Entradas

El feminismo contra el triángulo negro

Imagen
  Hace unos días mientras veía un video de la mexicana Mariana Bo, y su participación en Tomorrowland en su (versión 2019);   observé a varios de los asistentes que,   mientras levantaban las manos, realizaban   un triángulo con ambas manos.   Lo primero que pensé que era una forma de expresión   dentro del mundo de la música electrónica, así que mi curiosidad y mi ignorancia me llevaron a investigar sobre el tema.               Mi sorpresa fue que esta señal no tenía nada que ver con lo que yo pensaba. Este triángulo tiene un significado más profundo y mucho más significativo, es un símbolo que, por muchos años, se   usa en manifestaciones feministas.             En la actualidad   se le ha dado varios significados, entre ellos la representación de la “vagina”; por lo cual algunas   agrupaciones feministas, como el Artemisa...

Phillis Wheatley: esclava de la poesía

Imagen
  “Era mujer, era negra, era esclava, pero era poeta”. Así la dictaminó un tribunal que le realizó un examen exhaustivo sobre los libros clásicos y algunos pasajes de la Biblia a quien sería reconocida como la primera mujer afroamericana: Phillis Wheatley.             Ella nació en Senegal en 1753, en ésta época África occidental estaba (o está, que será otro tema) bajo el yugo de la Corona inglesa.  Debido a la explotación, no solo de recursos naturales, sino también humanos; Phillis,  apenas a los 7 años fue capturada y sometida al esclavismo. Fue trasladada en al Norteamérica en el barco mercantil  llamado Phillis, de ahí desprende su nombre. Llagando a Bostón fue vendida a la familia comerciante acaudalada: Whaetley, y como la tradición lo dictaba en el esclavismo, obtuvo el apellido de la familia que la compró, desde ese momento adoptó el nombre de Phillis Wheatley.        ...

Gaspar Yanga: La historia negra de México

Imagen
Hace algunos años tuve la oportunidad de visitar la Ciudad de Córdoba, Veracruz.   Aparte de tomar un rico café en sus portales y escuchar la música de los jaraneros cantando al son de sus coplas, que se han trasmitido por generaciones. Una amiga me platicó de Yanga “el primer pueblo libre de Latinoamérica”; esto me causó mucha sorpresa, ya que,   como muchos, hemos escuchado que “todo” México se independizó de la corona española hasta 1821.   Y si tú al leer esto te sorprendió al igual que a mí al escucharlo, eso quiere decir que hemos sido educados en pensar que la riqueza de nuestro país sólo proviene de dos raíces esenciales: la indígena y la española; y a su vez hemos sido parte de esa falta de reconocimiento de la influencias de la raza negra (esclavos   en ese entonces) en la cultura actual de México.   Debido al triángulo comercial entre Europa, África y América; la comercialización de esclavos negros fue un recurso, para los españoles, que les g...

La censura literaria

Imagen
  De manera repetida muchos estudiosos mencionan que el arte es inherente   a la existencia humana. A la par de ello, la censura ha sido una fiel compañera del arte. Es lógico este binomio si entendemos que las manifestaciones humanas, sobre todo las artísticas, son un medio para dar a conocer ideologías, y que el afán de estas manifestaciones son con fines reaccionarias a los cánones sociales, por lo cual no siempre son bien aceptado; o en su defecto, en muchos de los casos mal interpretados por la elite cultural, la cual se encarga de designar qué es y qué no es cultura desde su palco de honor.             La literatura para nada está exenta de esta censura ya que el libro, por antonomasia, es el receptor, el almacén del conocimiento universal. Es el guardián de la identidad de un pueblo. Por ello, durante las guerras y en distintas dictaduras los libros son destruidos como símbolo de la eliminación   de la memori...

Elena Garro: su rebeldía más allá de la pluma

Imagen
  Foto: Gedisa La historia ha sido injusta con la vida y obra de Elena Garro. Por desgracia, cuando se habla de ella, sale a relucir de manera inmediata el tema de   su vida tormentosa a lado de Octavio Paz; así que   su obra literaria queda en un segundo plano; y qué decir de su faceta poco conocidas como luchadora social.             En mi caso, me enteré sobre esta faceta al buscar su influencia en el movimiento conocido como boom latinoamericano ; sin embargo, conforme seguí leyendo sobre su biografía me fue atrapando más su lado de líder social, sobre todo en el estado de Morelos, lugar donde radicó por mucho tiempo.             Elena Garro convivió por mucho tiempo con intelectuales del momento, gracias a su trabajo o al de su marido; pero   esto no le fue impedimento para ver las necesidades indigenista, y luchar a favor   de la reforma agrari...

El feminismo contra el triángulo negro

Imagen
  Otros códigos de marcado empleados por los nazis Hace unos días mientras veía un video de la mexicana Mariana Bo, y su participación en Tomorrowland en su (versión 2019);   observé a varios de los asistentes que,   mientras levantaban las manos, realizaban   un triángulo con ambas manos.   Lo primero que pensé que era una forma de expresión   dentro del mundo de la música electrónica, así que mi curiosidad y mi ignorancia me llevaron a investigar sobre el tema.               Mi sorpresa fue que esta señal no tenía nada que ver con lo que yo pensaba. Este triángulo tiene un significado más profundo y mucho más significativo, es un símbolo que, por muchos años, se   usa en manifestaciones feministas.             En la actualidad   se le ha dado varios significados, entre ellos la representación de la “vagina”; por lo cual algunas...

La fotografía: la imagen de nuestros recuerdos

Imagen
  Por Alan Arenas                                             El ser humano es un coleccionista de recuerdos. Siempre ha buscado la manera de registrarlos, de una manera u otra, para mantenerlos de manera perpetua. Gracias a este instinto de no ser olvidado por el paso de tiempo nace la historia y el arte; siempre con el fin de comunicarse con otros para   transmitir el pensamiento o ideologías.                         En este afán de mantener “vivos los recuerdos” somos coleccionistas de imágenes, ya sea por ilustraciones, pinturas, por la misma palabra (significado),   o en las últimas fechas, el cine y la fotografía. Esta última ha tomado fuerza ...