Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2021

Elena Garro: su rebeldía más allá de la pluma

Imagen
  Foto: Gedisa La historia ha sido injusta con la vida y obra de Elena Garro. Por desgracia, cuando se habla de ella, sale a relucir de manera inmediata el tema de   su vida tormentosa a lado de Octavio Paz; así que   su obra literaria queda en un segundo plano; y qué decir de su faceta poco conocidas como luchadora social.             En mi caso, me enteré sobre esta faceta al buscar su influencia en el movimiento conocido como boom latinoamericano ; sin embargo, conforme seguí leyendo sobre su biografía me fue atrapando más su lado de líder social, sobre todo en el estado de Morelos, lugar donde radicó por mucho tiempo.             Elena Garro convivió por mucho tiempo con intelectuales del momento, gracias a su trabajo o al de su marido; pero   esto no le fue impedimento para ver las necesidades indigenista, y luchar a favor   de la reforma agrari...

El feminismo contra el triángulo negro

Imagen
  Otros códigos de marcado empleados por los nazis Hace unos días mientras veía un video de la mexicana Mariana Bo, y su participación en Tomorrowland en su (versión 2019);   observé a varios de los asistentes que,   mientras levantaban las manos, realizaban   un triángulo con ambas manos.   Lo primero que pensé que era una forma de expresión   dentro del mundo de la música electrónica, así que mi curiosidad y mi ignorancia me llevaron a investigar sobre el tema.               Mi sorpresa fue que esta señal no tenía nada que ver con lo que yo pensaba. Este triángulo tiene un significado más profundo y mucho más significativo, es un símbolo que, por muchos años, se   usa en manifestaciones feministas.             En la actualidad   se le ha dado varios significados, entre ellos la representación de la “vagina”; por lo cual algunas...

La fotografía: la imagen de nuestros recuerdos

Imagen
  Por Alan Arenas                                             El ser humano es un coleccionista de recuerdos. Siempre ha buscado la manera de registrarlos, de una manera u otra, para mantenerlos de manera perpetua. Gracias a este instinto de no ser olvidado por el paso de tiempo nace la historia y el arte; siempre con el fin de comunicarse con otros para   transmitir el pensamiento o ideologías.                         En este afán de mantener “vivos los recuerdos” somos coleccionistas de imágenes, ya sea por ilustraciones, pinturas, por la misma palabra (significado),   o en las últimas fechas, el cine y la fotografía. Esta última ha tomado fuerza ...

Canek: el príncipe de la lucha

Imagen
  Dentro de los encordados   de la Lucha Libre han figurado   grandes luchadores, los cuales gracias a su técnica se han convertido en leyendas. Uno de ellos es Canek conocido por el mote de “Príncipe maya”. Tal vez a las nuevas generaciones no   les haya tocado ver la luchar de este coloso del ring; pero en la década de 1980 marcó una gran trayectoria dejando su nombre en la historia luchística.             Canek inició su carrera a los 18 años en la frontera de México, en Tamaulipas, inspirado por el ídolo del encordado de México: el Santo.   Aunque su inicio no fue muy exitoso con su personaje del “universitario”; sin embargo, Valente Pérez de la revista "Lucha Libre"; creador de otras grandes leyendas como Mil Máscaras y Tinieblas, notó una estrella en potencia por su gran físico y personalidad, por lo cual se le ocurrió el personaje de Canek.          ...